miércoles, 19 de noviembre de 2014

Visita de Joe Gaston

Today in Educating with Tecnology class we had a visitor, Joe Gaston, who came to talk about integrating technology into the classroom. He gave different examples about how it can be integrated in the curriculum in Mathematics, Science and Social Studies. His information was very helpful and very precise with detailed explanation. The information I found most useful were the four ways in which videos can help in teaching. These four ways were to show procedures, demonstrate understanding, record memory tricks and flip the classroom. Flip the classroom consists in teaching through videos, which could be watched at home, and having class time for one to one interactions between teachers and students or specific questions, while students worked on the material learned. The advantages of using videos were very interesting. Another thing which I found very interesting was his way of introducing the topic, which was by having us participate in two hands on experiments, and use a video to explain them. It is clear that he knows what he is doing, he is passionate about teaching and his students are motivated and engaged in his lessons.

This was a great experience.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Las herramientas Web 2.0 y la educación

Las Herramientas Web 2.0
Las herramientas Web 2.0 pueden ser usadas en el salón de clase para enriquecer el aprendizaje. Los maestros pueden inculcar en los alumnos distintos trabajos que requieren varias herramientas, como lo pueden ser los blogs, los portales, herramientas visuales o auditivas. Por eso mismo el que el maestro los utilize le llega a las distintas maneras de aprender de los alumnos, algunos son kinestesicos, visuales, auditivos, entre otras. Pueden ser utilizadas para tareas, para exponer información de manera innovadora y creativa, para atraer la atención de la audiencia, entre muchos otros beneficios. Estamos acostumbrados a que todas las clases se den con una presentación powerpoint, cuanto cambiaría el que los maestros le invirtieran a captar la atención de los alumnos y a utilizar herramientas que los impulsen a participar y colaborar mas. La colaboración en línea con los demás compañeros es otra de las ventajas enormes de las herramientas Web 2.0. 

Para motivar a los maestros a usarlas, se les debería de dar reconocimientos a los maestros que si lo usen. Además se podría hacer algún trabajo como alumno que requiera de esas herramientas y que forcé a que el maestros las descubra. Por ejemplo si hay que dar una clase al salón, que la den utilizando esas herramientas o que su clase consista en explicar el uso de las herramientas Web 2.0. Otra manera de motivar a los maestros a usarlas sería utilizar los vídeos de pantalla para presentaciones en el salón de clase, o mandarsela al maestro de esa manera para que este expuesto a que existe esa herramienta. También se puede atraer a maestros dandoles un mini tutorial, o explicandoles algún tip antes de una clase. Generalmente al principio del año dicen en que va a consistir su clase y puedes recomendar facilitar ciertas cosas utilizando las herramientas Web 2.0. Otra manee de motivar sería un curso obligatorio para todos los maestros al iniciar el semestre, el cual sea un taller de la manera de utilizar las herramientas Web 2.0. 

jueves, 16 de octubre de 2014

Encuestas a maestros y alumnos sobre GoogleApps.

Se aplicaron dos encuestas, una a maestros y una a alumnos para ver su conocimiento acerca de las google apps, si estaban familiarizados con ellas y la frecuencia con la que las usaban. La finalidad de la encuesta era ver que tanta ventaja toman las personas de la UDEM de esta herramienta para los trabajos colaborativos.

En cuanto a los resultados de los maestros, no fue gran sorpresa, puesto que podíamos predecir que este iba a ser un tema novedoso para ellos. Pero en cuanto a los alumnos si fue asombroso saber que el 74% utiliza google apps, aunque un poco desmotivador que el 95% no usa su correo de la UDEM.

Queda claro que esta en la UDEM o en nosotras como estudiantes de la clase de tecnología educativa en la UDEM, informar a nuestra comunidad educativa acerca de esta herramienta que propone la UDEM y todos sus beneficios. Se debería empezar con ciertos talleres en los cuales se presente información acerca de las google apps, la manera adecuada de utilizarlas y como se pueden incorporar al aprendizaje colaborativo. Estos talleres deberán de ser en la UDEM y deberían de haber distintos para maestros y alumnos. También deberá de haber cierto control de los directores de carrera, de saber cuantos de sus maestros están aprovechando esta herramienta y proporcionar algunos incentivos o premios a los que lo hacen.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Cognitivismo

El cognitivismo es una corriente psicológica, que se aplica mucho actualmente en las instituciones educativas. que se basa en los procesos cognitivos mas complejos. Ejemplos de estos procesos son el pensamiento, solución de problemas, el lenguaje, el formar conceptos y procesar información. Esta teoría de aprendizaje surge después del conductismo y es muy reconocida por la información de Piaget. Piaget era cognitivo y hablaba sobre la asimilación, acomodación y el equilibrio que es por lo que pasa una persona al lograr aprendizajes o conocimientos nuevos. Se basa en que las personas crean esquemas de acuerdo a lo que conocen o a las experiencias que viven, y de acuerdo a nuevas experiencias modifican esos esquemas para generar nuevos conocimientos. La modificación de los esquemas es cuando van de la generalización a la discriminación, notando las diferencias y similitudes entre sus esquemas.

En el cognitivismo el estudiante es visto como un participante activo en el proceso de aprendizaje, puesto que reciben la información y la procesan, organizan y almacenan por medio de esquemas. La transferencia occurre cuando los conocimientos los logran aplicar.

Lo importante del cognitivismo es lograr aprendizajes significativos por medio de la vinculación adecuada de los conocimientos previos con los nuevos.


Referencias: 
Ertmer, P., Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseños de instrucción . Retrieved from http://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf

Código de Honor: Yo, declaro haber realizado este trabajo con estricto apego al código de honor UDEM.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Conductismo

EL CONDUCTISMO

El conductismo es un método de enseñanza que se utiliza para lograr comportamientos o conductas deseadas. Se le presenta al alumno un estímulo que el quiere cuando hace la conducta deseada, hasta que logre relacionar la conducta deseada con un premio. Hay distintas formas de aplicarlo, o presentando estímulos favorables, eliminando estímulos negativos, o eliminando estímulos favorables, como lo sería un castigo. Este método se utiliza mucho en la educación, cuando una maestra entrega estrellitas por buen comportamiento, le quita el recreo a los alumnos que se portan mal, y les da mas tiempo de jugar cuando ponen atención. En la tecnología educativa esta muy presente también. Lo podemos  ver en las aplicación para enseñarles a los alumnos las matemáticas, como van avanzando y por medio de contestaciones correctas, pasan de nivel o reciben puntos. De la misma manera, cuando contestan de manera equivocada se dejan de recibír los estímulos positivos, o los premios. Los alumnos se vuelven adictos a los estímulos positivos en la manera en la que se estén presentando y quieren lograr mas y mas. Aunque también hay veces que la ausencia de los estímulos positivos, el que pierdan muchas veces, puede suplir a la motivación por falta de interés y motivación y dan el reto por finalizado. El trabajo del maestro es mantener al alumno motivado y ganchando con el aprendizaje, buscando mejorar y lograr mas. 


miércoles, 10 de septiembre de 2014

El internet de las cosas

El internet de las cosas es una herramienta que sirve para conectar a los alumnos con conocimientos e información de todo el mundo. El maestro deja de ser el único portador de los conocimientos, puesto que los alumnos pueden accede a lo que deseen. Los maestros pueden tomar ventaja de estas innovaciones para hacer las clases mas interesantes para los alumnos, convirtiéndolos en protagonistas del aprendizaje. Por ejemplo, un maestro puede tener diferentes sitios en el salon de clase, en los cuales tenga que llegar un alumno a recibir instrucciones en sus aparatos electrónicos por medio del internet.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Tecnología Educativa

La tecnología educativa es una parte de la educación que se basa en una enseñanza innovadora con medios tecnológicos para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Los alumnos no solo interactúan con el maestro. Por medio de la tecnología educativa tienen materiales, estrategias y métodos innovadores que logran un aprendizaje de mayor profundidad y significatividad. Para poder utilizarla los maestros deben estar en constante actualización.