miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Cognitivismo

El cognitivismo es una corriente psicológica, que se aplica mucho actualmente en las instituciones educativas. que se basa en los procesos cognitivos mas complejos. Ejemplos de estos procesos son el pensamiento, solución de problemas, el lenguaje, el formar conceptos y procesar información. Esta teoría de aprendizaje surge después del conductismo y es muy reconocida por la información de Piaget. Piaget era cognitivo y hablaba sobre la asimilación, acomodación y el equilibrio que es por lo que pasa una persona al lograr aprendizajes o conocimientos nuevos. Se basa en que las personas crean esquemas de acuerdo a lo que conocen o a las experiencias que viven, y de acuerdo a nuevas experiencias modifican esos esquemas para generar nuevos conocimientos. La modificación de los esquemas es cuando van de la generalización a la discriminación, notando las diferencias y similitudes entre sus esquemas.

En el cognitivismo el estudiante es visto como un participante activo en el proceso de aprendizaje, puesto que reciben la información y la procesan, organizan y almacenan por medio de esquemas. La transferencia occurre cuando los conocimientos los logran aplicar.

Lo importante del cognitivismo es lograr aprendizajes significativos por medio de la vinculación adecuada de los conocimientos previos con los nuevos.


Referencias: 
Ertmer, P., Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseños de instrucción . Retrieved from http://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf

Código de Honor: Yo, declaro haber realizado este trabajo con estricto apego al código de honor UDEM.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Conductismo

EL CONDUCTISMO

El conductismo es un método de enseñanza que se utiliza para lograr comportamientos o conductas deseadas. Se le presenta al alumno un estímulo que el quiere cuando hace la conducta deseada, hasta que logre relacionar la conducta deseada con un premio. Hay distintas formas de aplicarlo, o presentando estímulos favorables, eliminando estímulos negativos, o eliminando estímulos favorables, como lo sería un castigo. Este método se utiliza mucho en la educación, cuando una maestra entrega estrellitas por buen comportamiento, le quita el recreo a los alumnos que se portan mal, y les da mas tiempo de jugar cuando ponen atención. En la tecnología educativa esta muy presente también. Lo podemos  ver en las aplicación para enseñarles a los alumnos las matemáticas, como van avanzando y por medio de contestaciones correctas, pasan de nivel o reciben puntos. De la misma manera, cuando contestan de manera equivocada se dejan de recibír los estímulos positivos, o los premios. Los alumnos se vuelven adictos a los estímulos positivos en la manera en la que se estén presentando y quieren lograr mas y mas. Aunque también hay veces que la ausencia de los estímulos positivos, el que pierdan muchas veces, puede suplir a la motivación por falta de interés y motivación y dan el reto por finalizado. El trabajo del maestro es mantener al alumno motivado y ganchando con el aprendizaje, buscando mejorar y lograr mas. 


miércoles, 10 de septiembre de 2014

El internet de las cosas

El internet de las cosas es una herramienta que sirve para conectar a los alumnos con conocimientos e información de todo el mundo. El maestro deja de ser el único portador de los conocimientos, puesto que los alumnos pueden accede a lo que deseen. Los maestros pueden tomar ventaja de estas innovaciones para hacer las clases mas interesantes para los alumnos, convirtiéndolos en protagonistas del aprendizaje. Por ejemplo, un maestro puede tener diferentes sitios en el salon de clase, en los cuales tenga que llegar un alumno a recibir instrucciones en sus aparatos electrónicos por medio del internet.